¿Qué es el Graymail?
Definición
El graymail se refiere a esos correos electrónicos que no son estrictamente spam, pero tampoco son completamente deseados. Generalmente provienen de listas a las que el usuario se suscribió en algún momento, pero cuyo contenido ya no resulta relevante o interesante.
Ejemplos comunes incluyen boletines de noticias, promociones recurrentes o actualizaciones de productos. Aunque los usuarios no siempre los marcan como spam, tampoco suelen abrirlos, lo que afecta negativamente las métricas de engagement y la entregabilidad.
Ejemplo
Un cliente se suscribe al boletín de una tienda en línea para recibir novedades y ofertas. Al principio abre y lee cada correo, pero con el tiempo pierde interés. No se da de baja, pero empieza a ignorar los mensajes. Estos correos no son spam, pero tampoco generan interacción. Eso es graymail.
¿Por qué el Graymail es diferente del spam?
La diferencia clave entre el graymaily el spam es el permiso. Mientras que el spam llega sin consentimiento de remitentes desconocidos, el graymail proviene de fuentes que el usuario aceptó previamente. El spam llena la bandeja de entrada con contenido irrelevante o sospechoso, mientras que el graymail es contenido legítimo que simplemente dejó de interesar.
Los proveedores de servicios de correo electrónico (ISPs) también tratan estos correos de manera distinta. Los filtros de spam bloquean mensajes no solicitados para proteger a los usuarios de fraudes. En cambio, el graymail no se bloquea, pero muchas veces se redirige a carpetas como “Promociones” o “Actualizaciones”. Así, sigue siendo accesible, pero sin saturar la bandeja principal del destinatario.
Estrategias para manejar el graymail
Existen varias formas de gestionar el graymaily mantener tus listas de correo sanas y enfocadas en contactos realmente interesados:
- Segmenta tus listas con cuidado. Separa a los suscriptores activos de los inactivos. Envía contenido adaptado según su nivel de interacción y ajusta los mensajes conforme cambien sus intereses.
- Lanza campañas de reactivación. Ofrece descuentos, promociones o recordatorios para reconectar con quienes han perdido interés. También puedes pedir retroalimentación para entender por qué dejaron de interactuar y mejorar tus futuros envíos.
- Facilita la opción de darse de baja. Asegúrate de incluir un enlace claro para cancelar la suscripción. Esto mantiene tu lista limpia, reduce quejas y transmite confianza.
- Ajusta la frecuencia de envíos. En ocasiones, enviar menos correos mejora el engagement. Prueba diferentes frecuencias y mide qué genera más aperturas y clics. Saturar con demasiados correos suele provocar desinterés.
- Monitorea el engagement de cerca. Analiza qué suscriptores abren y hacen clic en tus mensajes. Elimina progresivamente a los que no interactúan para mantener una base de datos más activa y precisa.
Aplicar estas estrategias ayuda a controlar el graymail, mejorar la entregabilidad y fortalecer tus campañas de email marketing.
Términos relacionados
Artículos relacionados
Verifica gratis 200 correos electrónicos. Garantizamos el mejor precio para listas de más de un millón de emails.